El sábado me llamó mi amigo Julián, feliz porque —después de años de chamba y polladas familiares— por fin se compró su depa. Me contó que ya está todo inscrito en Registros Públicos (SUNARP), pero cuando revisó la partida registral, se llevó una sorpresa: en vez de “Julián Ríos Luna”, figuraba como propietario un tal “Jhulihan Ríoz Luma”. Ni su mamá lo reconocía.
“Oye, Coco… ¿Esto se puede arreglar o ya voy sacando nuevo DNI?”
“Tranquilo, causa. En la inscripción de la compraventa de tu depa se mandaron una metida de pata: un error material. Pero no tienes que cambiarte el nombre ni vender el depa… ¡Tiene solución!.
¿Te ha pasado algo similar? Aquí te explico qué es un error material, cuándo se presenta y cómo se puede rectificar.
¿Qué es un error material y cuándo se presenta?
Un error material es un error evidente y no intencional que ocurre cuando el registrador transcribe incorrectamente la información del documento en virtud del cual se hizo la inscripción (título archivado), al asiento registral.
El error material se presenta en los siguientes casos:
a) Si se ha escrito una o más palabras, nombres propios o cifras distintas a los que constan en el título archivado. Por ejemplo, si tu nombre es “Julia” y así consta en el título archivado pero en el asiento registral el registrador escribió “Jullia”.
b) Si se ha omitido la expresión de algún dato o circunstancia que debe constar en el asiento registral. Por ejemplo, inscribes la compraventa de tu depa y en el título archivado se menciona que costaba S/ 250,000.00, pero en el asiento registral ese dato brilla por su ausencia.
c) Si se ha extendido el asiento registral en una partida registral o rubro diferente al que le corresponde. Por ejemplo, si la compraventa de tu depa se inscribe en el rubro correspondiente a gravámenes y cargas.
d) Si se han numerado defectuosamente los asientos o partidas registrales.
¿Cómo se rectifica un error material?
La rectificación de un error material puede hacerse:
a) De oficio por el registrador (cuando él mismo se da cuenta del error).
b) A solicitud de parte interesada, presentando una solicitud en línea (por el SID-SUNARP) o en la oficina registral correspondiente.
La rectificación de un error material se sustenta en el documento presentado para la inscripción que se quiere rectificar (título archivado).
¡Ojo! 👀
– Si el error está en el título archivado (por ejemplo, tu nombre está mal escrito en la escritura pública de compraventa), no se considera un error material. En ese caso, debe rectificarse la escritura pública antes de pedir cualquier rectificación en Registros Públicos (SUNARP).
– No procederán las rectificaciones cuando existan obstáculos que lo impidan en la partida registral.
¿Debe pagarse por la rectificación de un error material?
La rectificación de un error material no está sujeta al pago de derechos registrales, es decir, no tiene ningún costo adicional.
¿Cuánto demora la rectificación de un error material?
Las solicitudes de rectificación de un error material se atenderán preferentemente en el mismo día, sin exceder en ningún caso del plazo de tres días contados desde la fecha de la respectiva solicitud.
🙋¡No olvides!
– Una partida registral es el documento que acredita que un bien o persona se encuentra inscrito en Registros Públicos (SUNARP). Revisa nuestro #SOS 01.21 para más información.
– El título archivado es el documento o documentos que se presentaron para solicitar una inscripción y que una vez tramitados se guardan en el archivo registral correspondiente. Para más información revisa nuestro #SOS 03.22.
– El asiento registral contiene un resumen del acto o derecho inscrito y se genera cuando el Registrador hace una inscripción. Para más información revisa nuestro #SOS 02.22.
En la próxima publicación te explicaré paso a paso cómo solicitar la rectificación en línea de un error material, a través de la plataforma SID-SUNARP.
Si te interesa este tema deja un comentario, síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro newsletter.
El contenido de este blog tiene únicamente fines informativos. No constituye asesoramiento jurídico ni debe ser interpretado como tal. La información se ofrece de buena fe, sin embargo no debe considerarse como una recomendación ni como un sustituto de la consulta con un profesional. Antes de tomar cualquier decisión legal, financiera u otra similar, te recomendamos buscar el asesoramiento adecuado según tu situación específica.