Justo cuando por fin disfrutaba de un café sin interrupciones, apareció José —el autoproclamado gurú de las empresas familiares— con su sonrisa ganadora.
—¡Carla!. ¡Ya lancé mi plataforma digital! diseño UX, pasarela de pagos, redes sociales… ¡Estoy listo para el éxito!
Mi instinto jurídico ya presagiaba problemas.
—¿Y los términos y condiciones? ¿La política de privacidad? ¿El libro de reclamaciones virtual?
—Eso no aplica, Carla. ¡Yo no vendo productos, solo servicios!
¿Ofreces servicios de asesoría, coaching, cursos online, webinars u otros similares a través de una plataforma digital?
En la primera parte de este artículo: Consideraciones legales en la venta online ya abordamos los términos y condiciones generales, así como lo aplicable a promociones de productos y servicios. En esta segunda parte, te explicaré qué otros elementos legales necesitas implementar en tu página web si ofreces servicios o vendes productos:
1. Implementa el Aviso del Libro de Reclamaciones virtual (para proveedores virtuales):
El Libro de Reclamaciones virtual es un documento obligatorio que los proveedores deben poner a disposición de los consumidores en sus plataformas digitales. A través de él, los usuarios pueden registrar reclamos y/o quejas sobre los productos o servicios ofrecidos por un proveedor debidamente identificado con RUC. Se utiliza para:
- Reclamo: Disconformidad relacionada con un bien o servicio adquirido.
- Queja: Disconformidad que expresa el malestar o descontento del consumidor respecto a la atención al público.
Revisa nuestro cuadro sobre Libro de Reclamaciones virtual:

También puedes revisar nuestra publicación #SOS 01.23 sobre el Libro de Reclamaciones desde el punto de vista del consumidor.
💡Tip: Ten en cuenta que los reclamos, feedback, las críticas constructivas y sugerencias de tus clientes pueden ayudar a mejorar tu empresa y/o negocio.
2. Implementa la Política de Privacidad:
Si tu página web recopila datos personales del usuario como: nombres, correos electrónicos, teléfonos, direcciones, entre otros, mediante formularios, redes sociales, una descarga o una suscripción, reservas o cualquier otro medio, estás legalmente obligado a informar al usuario cómo vas a manejar sus datos. Esa transparencia se logra a través de una Política de Privacidad bien elaborada y puesta a disposición en tu plataforma.
Para más información puedes revisar nuestra publicación #SOS 01.25 sobre Políticas de Privacidad.
🙋¡No olvides! Tienes la obligación de implementar medidas técnicas y organizativas que garanticen la seguridad, confidencialidad e integridad de la información. No basta con recolectar los datos: debes protegerlos.💡Tip: No basta con tener presencia digital; también necesitas una presencia legal sólida. Cuanto más profesional sea tu plataforma, mayores serán las expectativas —y exigencias— tanto de tus usuarios como de las autoridades.
3. Otras consideraciones legales:
Te compartimos otras consideraciones legales:
– Si realizas publicidad en internet, esta debe cumplir con la Ley de Represión de la Competencia Desleal, lo que prohíbe expresamente cualquier contenido engañoso, desleal o agresivo. Revisa nuestra publicación sobre publicidad falsa o engañosa desde el punto de vista del consumidor. Además, si la publicidad está dirigida a menores de edad, consumidores vulnerables o desfavorecidos, debes actuar con especial cuidado y verificar si el producto o servicio está sujeto a regulaciones específicas.
-En caso requieras usar la imagen de tus clientes en redes sociales, necesitas su consentimiento. Revisa nuestra publicación para más detalle al respecto. Sigue este enlace.
-Al crear tu página web, asegúrate de definir quién es el dueño del contenido. Si contratas a un tercero, firma un contrato que establezca que todo el material es de tu propiedad. Además, evita copiar contenido de otras páginas, ya que está protegido por derechos de autor y su uso sin permiso puede generar sanciones legales.
💡Tip: Protege lo tuyo y respeta lo ajeno. La propiedad intelectual también se aplica en el mundo digital.
Si te interesa este tema deja un comentario, síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro newsletter.
El contenido de este blog tiene únicamente fines informativos. No constituye asesoramiento jurídico ni debe ser interpretado como tal. La información se ofrece de buena fe, sin embargo no debe considerarse como una recomendación ni como un sustituto de la consulta con un profesional. Antes de tomar cualquier decisión legal, financiera u otra similar, te recomendamos buscar el asesoramiento adecuado según tu situación específica.