Precauciones al usar plataformas virtuales

Nuevos personajes (1)

“Hace tiempo que no voy a Arequipa, la pandemia del coronavirus ha cambiado mis planes”, me dice Elvis, en una conversación por Zoom. Elvis es mi mejor amigo, nos conocemos desde el colegio y hace varios años se mudó a Trujillo, la ciudad de la eterna primavera. Le gusta estar en forma y hacer deportes: desafiar al Misti, caminatas en el Colca, ir en bicicleta a todos lados; y hasta aprendió a surfear. Lo único que le falta es sortear las olas sobre los caballitos de totora en la playa Huanchaco. Siempre está conectado en sus redes sociales y es un capo en todas las plataformas virtuales, pues es la única forma que encuentra para sentirse cerca de casa y sus amigos. Hasta puede ver por la webcam a su perro Chatanás 🐕, que está en la casa de sus padres.

“¿Me das algunas recomendaciones para el uso de plataformas virtuales?” me dice Elvis.

Aquí mis recomendaciones:

Para utilizar plataformas virtuales: Zoom, Teams, Google Meet, etc., tendrás que proporcionar tus datos personales como email, número de celular y, a veces, hasta un segundo email.  Incluso algunas plataformas podrían tener acceso a tu dirección IP. Estos datos personales te identifican y, por eso, deben estar protegidos por la plataforma que usas. Las plataformas virtuales deben tomar las medidas (técnicas, legales y de otro tipo) que sean necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales de sus usuarios, pero también hay medidas que tú puedes adoptar para contribuir a la protección de tus datos personales. Entonces:

1. Ten cuidado y toma precauciones antes de conectarte. Actualiza o haz el update del software de la plataforma virtual que vas a usar (algunas plataformas virtuales tienen actualizaciones automáticas). De esta manera, protegerás tus datos personales y podrás utilizar estas plataformas con mayor seguridad.

2. La tecnología avanza muy rápido y…también los hackers. Por eso las actualizaciones no solo mejoran el funcionamiento y seguridad de la plataforma virtual sino que también corrigen los errores o problemas de las versiones anteriores.

3. No es recomendable utilizar Zoom u otras plataformas virtuales en un lugar público.

4. No compartas tu contraseña o enlaces de conferencias en redes sociales.

Con tanta asesoría online me queda muy poco tiempo y…estoy dejando de actualizar algunas plataformas virtuales 😳. ¡Hoy mismo haré todas mis actualizaciones!.

Si te interesa este tema deja un comentario, síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro newsletter.

El contenido de este blog tiene únicamente fines informativos. No constituye asesoramiento jurídico ni debe ser interpretado como tal. La información se ofrece de buena fe, sin embargo no debe considerarse como una recomendación ni como un sustituto de la consulta con un profesional. Antes de tomar cualquier decisión legal, financiera u otra similar, te recomendamos buscar el asesoramiento adecuado según tu situación específica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Suscríbete a nuestro Newsletter

También te puede interesar

Blog de Coco Temas legales útiles y de actualidad

Conoce a Coco

Soy Coco, tengo 27 años, soy abogado y nací en Arequipa, Perú. Hasta ahora mi mayor logro ha sido tener mi propia oficina legal en

Leer más
Blog de Carla Temas legales útiles y de actualidad

Conoce a Carla

Me llamo Carla, soy abogada, nací en Lima, Perú. Tengo 26 años y  quiero contarte algo sobre mi. Me encanta salir, ver a mis amigos,

Leer más
Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro Newsletter