Ayer me encontré con mi vecina a la salida del edificio. María Elena es mamá de tres niños: los mellizos Manu y Liz y el hijo mayor Rodrigo. Ella cuida a su familia, lleva la casa, maneja las finanzas y trabaja. ¡Es una super mamá! . Me contó que está estresada con el inicio de las clases presenciales y cómo sus hijos se adaptarán después de dos años de pandemia; además de la matrícula, compra de útiles, etc. 😖
¿Tienes niños que regresarán a clases presenciales este año?. Aquí te dejo algunos puntos importantes:
- Está prohibido cualquier acto de discriminación contra el alumno o sus padres.
- No es obligatorio que los alumnos estén vacunados contra el Coronavirus (COVID-19) para poder asistir a clases.
- Los colegios deben seguir los protocolos de seguridad y bioseguridad correspondientes.
- En los colegios privados solo está permitido el cobro de la cuota de ingreso (por única vez y para estudiantes nuevos), matrícula (una vez al inicio del año y no debe ser mayor a la pensión) y pensión (se cobra mensualmente).
- En los colegios públicos la matrícula es gratuita.
- No está permitido el cobro de cuotas extraordinarias.
- Los colegios privados no pueden exigir la compra de uniformes, materiales y/o útiles escolares en tiendas que tengan un convenio de exclusividad con el colegio.
- En caso de incumplimiento del pago de pensiones, los colegios privados no deben bloquear las plataformas de acceso a las clases virtuales o presenciales, impedir que se den exámenes o negar la entrega de la libreta de notas.
- Si necesitas presentar un reclamo, puedes hacerlo ante el colegio mediante una comunicación escrita o solicitando el Libro de Reclamaciones. También puedes presentar un reclamo ante INDECOPI. Sigue este enlace.
Si te interesa este tema deja un comentario, síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro newsletter.
El contenido de este blog tiene únicamente fines informativos. No constituye asesoramiento jurídico ni debe ser interpretado como tal. La información se ofrece de buena fe, sin embargo no debe considerarse como una recomendación ni como un sustituto de la consulta con un profesional. Antes de tomar cualquier decisión legal, financiera u otra similar, te recomendamos buscar el asesoramiento adecuado según tu situación específica.