Recomendaciones para abrir una bodega en tu casa

Bodega

¡Hoy tengo ganas de un desayuno dominguero! 😋. Definitivamente compraré tamales, leche y pan en la tienda de mi barrio “Bodega Yola”.

Yolanda tiene una bodega en su casa donde vende alimentos y bebidas. Así puede ayudar a sus padres (que son ancianos) y no descuidar a sus hijos. Ella es la vecina simpática y buena gente del barrio y su bodega es un punto de reunión. Además es muy emprendedora y está al día con la tecnología: recibo sus ofertas por WhatsApp, TikTok e Instagram y puedo pagar con Yape y otros aplicativos.

Si no fuera por la bodega de Yolanda, estaría todo el tiempo con hambre 🤤.

¿Quieres abrir una bodega en tu casa?.  Aquí te dejo unas recomendaciones:

  • Formaliza tu bodega: los trámites son simples, ágiles y de bajo costo debido a que las bodegas tienen un régimen especial en la ley.  La SUNAT define el tratamiento tributario correspondiente.

Visita este enlace para información sobre constitución de empresas. 

💡Tip: revisa también nuestras publicaciones sobre puntos generales para constituir una empresa.

  • Licencia de Funcionamiento: si la bodega ocupa un espacio no mayor de 50 m2, tiene un riesgo bajo, está en uno o más ambientes contiguos de tu casa, con frente o acceso directo desde la calle y en el primer o segundo piso; podrás solicitar una licencia de funcionamiento provisional e iniciar en forma rápida tu negocio. Consulta en la municipalidad de tu distrito. 
  • Financiamiento: Si accedes a crédito de bancos y/o micro financieras supervisadas por el Estado, podrás tener un historial crediticio y obtener servicios personalizados que ayudarán al crecimiento de tu negocio. Revisa este enlace para conocer las entidades autorizadas para captar dinero del público.

¡Ojo! 👀  ten cuidado con los prestamistas informales y evita así riesgos para tu negocio.  

  • Capacitación e información de bodegueros: busca asociarte con otros bodegueros a fin de compartir y escuchar sus experiencias. Esto te ayudará a tomar mejores decisiones en tu negocio. Visita este enlace . Además, puedes capacitarte y seguir cursos que te ayuden a mejorar, administrar,  innovar y pensar en un futuro cierto. En estos enlaces ( 1 y 2 ) encontraras seminarios y otros recursos que pueden ser de utilidad.

🙋¡No olvides!: 

-Ten en cuenta que bodega se refiere al negocio de venta al por menor de productos de primera necesidad, en especial alimentos y bebidas destinados preferentemente a satisfacer los requerimientos diarios de los hogares, que se realiza en parte de una vivienda.

-Estudia la zona y averigua que necesitan tus vecinos y los precios que pagan por esos productos en las bodegas existentes.

-Vender cigarrillos y/o bebidas alcohólicas tiene una legislación específica.

-Organiza tu bodega y no mezcles productos alimenticios con productos de limpieza.

-Antes de comprar un producto, revisa la fecha de vencimiento.

¿Quieres vender en tu bodega snacks, gaseosas, dulces y otros alimentos procesados?: revisa el artículo de Carla sobre el sistema de octógonos negros y la responsabilidad en tiendas y bodegas.

Si te interesa este tema deja un comentario, síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro newsletter.

El contenido de este blog tiene únicamente fines informativos. No constituye asesoramiento jurídico ni debe ser interpretado como tal. La información se ofrece de buena fe, sin embargo no debe considerarse como una recomendación ni como un sustituto de la consulta con un profesional. Antes de tomar cualquier decisión legal, financiera u otra similar, te recomendamos buscar el asesoramiento adecuado según tu situación específica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la política de privacidad *

Suscríbete a nuestro Newsletter

También te puede interesar

Blog de Coco Temas legales útiles y de actualidad

Conoce a Coco

Soy Coco, tengo 27 años, soy abogado y nací en Arequipa, Perú. Hasta ahora mi mayor logro ha sido tener mi propia oficina legal en

Leer más
Blog de Carla Temas legales útiles y de actualidad

Conoce a Carla

Me llamo Carla, soy abogada, nací en Lima, Perú. Tengo 26 años y  quiero contarte algo sobre mi. Me encanta salir, ver a mis amigos,

Leer más
Scroll al inicio

Suscríbete a nuestro Newsletter