Para hacer trámites ante Registros Públicos (SUNARP) como, por ejemplo, solicitar la inscripción de la compra de un terreno, necesitas saber el número de la partida registral (número de tomo/folio, ficha o partida) donde se encuentra inscrito ese terreno; y así, salvo excepciones, en muchos otros casos.
Pero…¿qué es una partida registral?
Cuando se inscribe por primera vez un bien (por ejemplo un bien inmueble, como sería un terreno) o una persona (por ejemplo una persona jurídica, como en el caso de una empresa) ante Registros Públicos (SUNARP); se abre una partida registral a la que se asigna un número único que la identifica y en la que ese bien o persona queda registrado (inscrito). Así como tú tienes un acta (partida) de nacimiento con una numeración que la identifica y que certifica tu nacimiento; un bien o una persona tendrán una partida registral que certifica que se encuentran registrados (inscritos) ante Registros Públicos (SUNARP). Los actos o derechos relacionados con ese bien (por ejemplo, la compra del terreno) o persona (por ejemplo, el nombramiento de un apoderado de la empresa) se inscribirán en la partida registral que se abrió cuando se hizo la primera inscripción.
Cada inscripción genera un asiento (asiento registral); por lo tanto, una partida registral está conformada por asientos de inscripción (asientos registrales). El asiento registral contiene un resumen del acto o derecho inscrito.
Y…¿cuál es la diferencia entre tomo/folio, ficha y partida?
En los orígenes del Registro en el Perú, las inscripciones se hacían a mano en libros (tomos). Un tomo tenía páginas numeradas (folios) y cada cinco o seis páginas se abría una partida registral. Por ello, en un tomo podían constar varias partidas registrales.

Posteriormente, las inscripciones se hicieron en fichas movibles (fichas de cartulina), utilizando máquinas de escribir.

En la actualidad, con los avances de la tecnología, las inscripciones se hacen utilizando discos ópticos (partidas electrónicas).

Es por eso que las partidas registrales pueden constar en tomos, fichas movibles o en partidas electrónicas. La diferencia entre uno y otro es únicamente la técnica de inscripción utilizada.
Actualmente la inscripciones se hacen en partidas electrónicas y los tomos y fichas (que corresponden a inscripciones antiguas) han sido escaneados en formato digital.
¡Ojo! 👀 hay casos en los que la partida registral se inicia en un tomo pero continúa en una ficha y/o en una partida electrónica. Verás esto en partidas registrales con muchos años de antigüedad. En estos casos, cuando solicites una inscripción ante Registros Públicos (SUNARP), bastará que indiques el número de partida electrónica, no siendo necesario que te refieras al número de tomo/folio y/o de ficha.
En nuestro #SOS 01.22 encontrarás un resumen de este tema.
Ahora que ya tienes más claro qué es una partida registral y para qué sirve, revisa la publicación de Carla para conocer, paso a paso, cómo pedir una vigencia del poder que le diste a un familiar o amigo (vigencia de poder de persona natural) a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea de Registros Públicos (SUNARP). Así como la publicación de Coco, donde te explica los pasos para pedir una vigencia de poder del representante o apoderado de una empresa desde la aplicación de Registros Públicos (App SUNARP). Además, recuerda que en nuestro #QuickTips 01.21 , te contamos cómo buscar gratis el número de partida registral de tu empresa.
Si te interesa este tema deja un comentario, síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro newsletter.
El contenido de este sitio web no constituye ninguna clase de asesoramiento, venta o prestación de servicios. La información contenida en el mismo se publica de buena fe y solo con fines de información general.
2 comentarios en “#SOS 01.21 ❘ Conoce qué es una partida registral y para qué sirve”
en la escritura publica supuestamente del dueño anterior no figura numero de partida registral, existe solo libreta militar y libreta electoral, gracias
Hola Carmen,
Si en los documentos con lo que cuentas no figura el número de partida registral donde se encuentra inscrito el bien (por ejemplo, una casa o un departamento) o una persona jurídica (por ejemplo, una empresa), puedes hacer una búsqueda mediante la opción “Búsqueda de Índice” del Servicio de Publicidad Registral en Línea de Registros Públicos (SUNARP). Saludos.